VALORES CORPORATIVOS

Home » VALORES CORPORATIVOS

COMUNICACIÓN EFECTIVA

La comunicación efectiva en el ámbito de la salud implica la habilidad para transmitir información de manera clara, comprensible y empática, asegurando que los pacientes comprendan el procedimiento a realizar. Esto promueve una relación de confianza entre el personal asistencial y el paciente, mejorando la toma de decisiones compartida y optimizando los resultados de salud.

EMPATIA

La empatía en la humanización, es la capacidad de los profesionales en salud para comprender y compartir los sentimientos y experiencias de los pacientes como de los compañeros de trabajo, fomentando una atención centrada en el individuo.

HONESTIDAD

La honestidad en la humanización de la salud se refiere a la práctica de revelar información de manera precisa y transparente a los usuarios, respetando su autonomía y dignidad. Implica una comunicación efectiva, abierta y sincera entre los profesionales de la salud y los pacientes, promoviendo la confianza mutua y el entendimiento compartido.

RESPETO

El respeto en la humanización de la salud se refiere al reconocimiento y la valoración de la dignidad, los derechos y las necesidades individuales de cada paciente. Implica tratar a cada persona con cortesía, empatía y consideración, independientemente de su origen, creencias o condiciones médicas. Creando un ambiente de confianza y colaboración, donde los pacientes se sienten valorados y empoderados en su proceso de atención, promoviendo una experiencia más humanizada y centrada en el individuo.

TOLERANCIA

La tolerancia en la humanización de la salud se refiere a la capacidad del personal asistencial para aceptar y respetar las diferencias individuales de los pacientes, incluyendo sus valores, creencias, culturas y preferencias personales. Implica mantener una actitud abierta y comprensiva hacia las diversas perspectivas y experiencias de los pacientes, sin juzgar ni discriminar. Impulsando un ambiente inclusivo y acogedor donde los pacientes se sienten seguros para expresar sus necesidades y preocupaciones sin temor a ser marginados o discriminados.